Como todos sabréis, después de la liberación de los drivers de Microsoft Kinect, es mucho mas fácil utilizar dicho periférico en nuestro PC o Mac. Actualmente existen muchos proyectos que utilizan Kinect como base para realizar diversas funciones, tales como: control de aplicaciones mediante gestos, manejar personajes de juegos y sus acciones, alarmas, mapeo, inmersión en realidad virtual directa, etc… Pues una de estas funciones, en concreto el mapeo, es lo que nos concierne ahora mismo.
Utilizando las funciones de Kinect para reconocimiento de formas, tamaños y profundidades, podemos crear, mapas virtuales de objetos físicos. Exactamente igual que hace un escáner con una hoja de papel. Esto se llama escaneo 3D.
Siguiendo unos cómodos y sencillos pasos, podréis convertir vuestro Kinect, en un escáner 3D rápidamente.
Paso 1: Instalación de Drivers de Microsoft Kinect
Para esto necesitamos descargarnos los drivers que están dentro del paquete SDK de Microsoft (la versión que existe en el momento de escribir este artículo es la 1.7). Una vez que los tengamos descargados procederemos a su instalación. Tan sencilla como cualquier aplicación de Microsoft.
Después, descargaremos e instalaremos las utilidades para desarrolladores (la versión que existe en el momento de escribir este artículo es la 1.7.0).
Paso 2: Descarga e instalación de Software de reconocimiento.
Para esto utilizaremos la aplicación gratuita ReconstructMe (la versión que existe en el momento de escribir este artículo es la 1.2.103). Lo mismo que antes, instalación sencilla y a correr.
Paso 3: Conectar Kinect
Ahora llega el turno de conectar Kinect a nuestro PC. Kinect puede ser suministrado o no con el adaptador de corriente. En caso de que lo tengáis es sencillo, pero si no lo tenéis, deberéis adquirir uno.
Se conecta a un enchufe de corriente normal, luego el otro extremo es un conector que parece en forma a un Firewire.
Conectamos Kinect en éste extremo. Y por ultimo nos queda un cable USB que sale del conector que he mencionado antes, el cual conectaremos a un puerto USB de nuestro PC, preferiblemente uno 3.0 o 2.0 como mínimo. Entonces el Sistema Operativo (en mi caso Windows 7 Ultimate) debería reconocer los Drivers que han sido instalados. Prueba de ello es que se encienda el led frontal de Kinect en color verde.
Paso 4: Paso final. Escanear
La ultima parte es sencilla. Tan solo queda abrir la aplicación ReconstructMe, esperar a que finalice el proceso de inicio y a disfrutar escaneando. Dicho proceso de inicio comienza tratando de reconocer la licencia de esta aplicación. Si, la aplicación tiene licencia. Pero no es obligatorio tenerla ya que funciona de manera limitada sin licencia. Los dos siguientes pasos son detectar Kinect y detectar el hardware para renderizar.
En este punto es importante recordar que se deben tener actualizados los drivers de la tarjeta gráfica. En mi caso, es una NVidia.
Una vez que la aplicación inicia, veremos 3 zonas diferenciadas:
1º Cuadro central y mas grande: Esta zona es donde iremos viendo el proceso de escaneo 3D.
2º Cuadro superior derecho: Este cuadro muestra la realidad de lo que capta Kinect.
3º Cuadro inferior derecho: En este cuadro veremos el mapeo poligonal que hace Kinect de lo que ve.
Abajo del todo hay 2 botones: Grabar y Reiniciar.
Pues bien, el proceso de escaneo es el siguiente:
1º Colocaremos Kinect en una superficie alta y estable. Para esto os puede ayudar el modelo 3D de este soporte para Kinect para Trípode. Es muy útil y ayuda un montón. Si no tenéis aun impresora 3D podéis solicitar a alguien que os lo imprima o utilizar una caja o algo similar para elevar la posición de Kinect.
2º Posicionar el objeto a escanear a la distancia adecuada. Lo pondremos a una distancia de Kinect suficiente para que, en el cuadro inferior derecho de la aplicación ReconstructMe aparezca de color blanco. Todo lo que aparece en negro es superficie no reconocible, o bien porque esta demasiado cerca o bien porque no puede definir la profundidad y estructura de dicha superficie. Es importante resaltar que dicho objeto debería estar sobre una plataforma rotatoria o similar para facilitar que el objeto pueda girar sobre el mismo eje y Kinect pueda escanear todo su perímetro con facilidad.
3º En la aplicación ReconstructMe pulsaremos sobre el botón Reiniciar una vez. Luego debería aparecer en el cuadro grande central los primeros polígonos escaneados por Kinect.
4º Comenzaremos a rotar el objeto para que Kinect analice todo su perímetro. Este proceso es el mas importante y ha de realizarse despacio.
5º Pulsaremos en el botón rojo Grabar para realizar la detención del escaneo y así poder realizar el modelo.
Y esto es todo. Ahora mismo en el cuadro grande central tenemos nuestro objeto escaneado y podemos rotarlo o moverlo como si de un diseño 3D se tratase. Una vez que estemos contentos con el resultado tan solo tenemos que guardarlo utilizando el botón de la derecha de la pantalla y listo.
A disfrutar escaneando lo que queráis!!

Ruben Carracedo Cano

Latest posts by Ruben Carracedo Cano (see all)
- maqueta texto en columnas solo con css3 - 26 febrero, 2014
- Tutorial para optimizar imagenes para SEO - 26 febrero, 2014
- Analisis y reseña de SmartWatch Pebble - 30 enero, 2014
Buenas tardes Rubén. Me ha gustado mucho esta aportacion que has echo sobre kinect. Has echo un gran trabajo. He querido hacerlo siguiendo tus pasos y me han surgido algunas dudas, te las comento por si tienes tiempo y puedes echarme un cable.
Lo primero, el Kinemote Lite me arranca bien pero no tengo ni idea de como hacer que funcione, me aparece la pantalla principal pero no consigo pasar de ahí. Aunque tampoco me preocupa mucho. Yo lo que quiero es usar el recontructme para escanear piezas. Todo el tiempo me pide la licencia, no puedo grabar mas de 50 segundos y solo puedo guardar en .off y .ply(no estoy muy seguro, es que ahora mismo no lo tengo). pero ninguno de esos formatos los puedo abrir con solidworks. Alguna idea o comentario?
Muchas gracias anticipadas y sigue asi que nos ayudas mucho. Un saludo
Buenas tardes Felipe.
Muchas gracias por tu comentario y por tus palabras de aliento. Desde luego es lo que pretendo. Estar ahí para todos los que me leéis y me seguís.
Sobre tu problema con Kinect, te contaré que lamentablemente no he utilizado ni trasteado las aplicaciones que trae el Framework porque no buscaba eso. Me he orientado mas a trabajar con el ReconstructMe.
Sobre este otro punto, decirte que, ReconstructMe te deja realizar una grabación sin limite de tiempo, al menos a mi. Por supuesto que si no tienes la licencia no te vale de mucho, ya que no puedes exportar a buenos formatos ni puedes trastear con todo su potencial.
Yo por ahora he descartado esta vía ya que la resolución de ReconstructMe y Kinect para objetos pequeños deja mucho que desear. Ahora estoy preparando otro articulo con otro sistema que espero poder tener pronto online.
Permanece atento porque quizá sea el método que estas buscando.
Si por un casual logras hacer algún escaneo con Kinect que merezca la pena, me gustaría verlo si no te importa.
Un saludo y muchas gracias de nuevo!
Hola excelente Info, se te agradece..
Tengo una duda.. se puede usar el resultado final para utilizar en una impresora 3d?
Buenos días Luis:
Claro que puedes usar el resultado en una impresora 3D. La cuestión aqui es la definición. No es un escaner profesional y por tanto, la definición no es la mejor del mundo. No obstante, puedes imprimirlo.
Un saludo!
Hola, cuando intento iniciar el ReconstructME, me dice que le falta el OpenCL.dll. Y no me deja inciarlo. ¿Hay alguna solución?
Gracias, y muy buen aporte!
Buenos días Pol:
Por lo que he podido ver es un problema de una libreria con las tarjetas intel.
Tendrás que actualizar tus drivers de la tarjeta que tengas para poder tener esta libreria instalada. No obstante, te paso un grupo de google que hablan extensamente sobre el tema para que eches un vistazo a dos de sus soluciones.
Una es instalar un driver dependiendo de tu version de la tajeta grafica. Otra es instalar a pelo el driver concreto en la carpeta System32 y validarlo con una utilidad del sistema.
https://groups.google.com/forum/#!msg/reconstructme/tRM2Ez69Wp4/QkFPX8dKfqYJ
Un saludo!
Pues te lo agradezco porque lo he solucionado. El problema radicaba en un archivo “.dll”, concretamente “libusb0.dll”
A mandar Pol, que para eso estamos 😀
Saludos!
Hola, interesantísimo el artículo de kinect. Al principio del mismo, especificas que se puede usar en mac. Realmente es posible?
Gracias!
Buenas noches Marcos:
Claro que es posible. Pero debido a que Microsoft aun no ha sacado el soporte nativo, el nivel de complejidad es muy alto.
Aquí te dejo un enlace para que veas las respuestas que se dan al respecto.
Cabe la posibilidad de utilizar Open Kinect o Open NI.
http://social.msdn.microsoft.com/Forums/en-US/a1a91917-3e6a-4a8c-9308-029c40ffb704/kinect-sdk-for-mac?forum=kinectsdk
Un saludo!
Muy interesante, ya veo que es bien de difícil. Se intentará, a ver que sale..
Saludos!
Si logre hacerlo funcionar el programa y tambien conectar mi kinect pero parece que me falta potencia de video por que se ve en negro y a al hora de abrir el programa despues de tratar de detectar la licencia dice que no detecta la licencia, ni el dispositivo de presencia ni el sensor 3d de captura
Es lo que suele pasar. Yo he tenido que hacerme con una grafica gorda para poder funcionar 😀
Suerte y dinero, es lo que hay 😀